
Prorrogan por 30 años la operación de la Zona Franca de Barranquilla
El aval, otorgado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, irá hasta el 2055.
La Zona Franca de Barranquilla recibió por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la prórroga por 30 años para seguir operando en la capital del Atlántico.
Lea aquí: Con 2.400 uniformados de la Policía garantizarán seguridad en Carnaval
El aval, que se extiende hasta el año 2055, marca -según la entidad- un “hito” que fortalece la competitividad de la región Caribe y el país en los mercados globales.
“Esta extensión de 30 años es el resultado de tres décadas de gestión impecable, reflejadas en la sólida trayectoria de la Zona Franca de Barranquilla como operador de 11 zonas francas en Colombia”, destacó la compañía.
Dentro de los logros, se refiere una calificación sobresaliente del 99,5% en el proceso de evaluación del MINCIT; más de USD $17.653 millones en comercio exterior en los últimos cinco años y 4.213.988 operaciones de comercio exterior gestionadas en seis años.
Además, resaltan “alta solidez financiera” con inversiones proyectadas en $344.000 millones en activos productivos, así como también innovación y sostenibilidad, con $3.700 millones destinados a I+D+i (Investigación, Desarrollo Tecnológico o Innovación).
"La prórroga no solo ratifica nuestra solidez y eficiencia operativa, sino que representa una oportunidad única para seguir impulsando el desarrollo económico y la inversión en la región Caribe y en toda Colombia", expuso César Caro Castellar, presidente de la Zona Franca de Barranquilla.
El directivo sostuvo que la Zona Franca ha sido un actor clave en la economía del Atlántico y el país, con una contribución del 9,92% al PIB del departamento en 2023.
Le puede interesar: Inician construcción de dique en La Mojana para mitigar riesgos de inundaciones
Por otra parte, la incidencia que ha tenido -según afirmó- en el movimiento de mercancías y la generación de empleo.
“Se ha logrado un 8,92% de las exportaciones de la Aduana de Barranquilla entre enero y noviembre de 2024. Además, conectividad con 94 países, impulsando el comercio internacional y más de 4.000 personas y 700 camiones en circulación diaria, dinamizando el empleo y la logística”, dijo la compañía.
Se proyecta un crecimiento sostenido con la internacionalización y atracción de nuevos inversionistas; optimización de procesos logísticos y desarrollo de tecnologías avanzadas; expansión de usuarios y consolidación de encadenamientos productivos; además de proyectos de sostenibilidad y automatización de accesos.
"Cuando la Zona Franca de Barranquilla crece, el Atlántico, el Caribe y Colombia avanzan. Esta prórroga nos permite seguir siendo la plataforma ideal para el desarrollo empresarial, la generación de empleo y el fortalecimiento del comercio exterior”, puntualizó Caro Castellar.